Contenido
Introducción
Las pequeñas o medianas empresas dedicadas al desarrollo del
software pueden integrarse a un modelo o estándar de procesos que puede
adecuarse al desarrollo de software de calidad a través de una implementación
que no representa una alta inversión en costos, tiempo y esfuerzo.
La gestión de los procesos de negocio es un punto clave, tanto
si gestionas servicios, desarrollas productos o eres responsable de un
departamento o incluso de toda una organización dedicada a las tecnologías de
la información, la estructuración del trabajo por procesos, la documentación y
medición de los mismos y su posible mejora con el tiempo es un enfoque
imprescindible a largo plazo.
Los modelos de Moprosoft y CMMI se pueden adecuar de una
manera exitosa al desarrollo y mantenimiento del software, es por eso que
hablaremos de que es MoProSoft y CMMI.
Cuales son las ventajas de incluir estos modelos al
desarrollo de software, sus características, algunos beneficios, la estructura
y el nivel de madurez que se debe implementar para una correcta realización.
¿Qué es MOPROSOFT?
MoProSoft como sus siglas lo indican, es el Modelo de
Procesos para la Industria del Software de México.
MoProSoft es un modelo basado en procesos y orientado a las
pequeñas y medianas empresas o a áreas de desarrollo o mantenimiento de
software.
MoProSoft es un Modelo
de Referencia de Procesos conformado por un conjunto de buenas
prácticas y procesos de gestión e ingeniería de software, que contribuyen a que
las organizaciones dedicadas al desarrollo y mantenimiento de software mejoren
su forma de trabajar y gestionar sus proyectos y por consiguiente incrementar
sus niveles de capacidad y competitividad.
El Modelo MoProSoft Proporciona un conjunto de procesos
integrados, con sus flujos de trabajo, roles y productos, que pueden servir de
marco de referencia para las empresas de la industria de software.
¿A quién va dirigido
MoProSoft?
A las empresas o áreas internas dedicadas al desarrollo
y/o mantenimiento de software. El esquema agrupa los procesos en tres
categorías principales: Alta Dirección, Gerencia y Operación. Esta
división se ajusta a la estructura funcional de una organización
convencional.
Las organizaciones que no cuenten con procesos establecidos,
pueden usar el modelo como la primera versión e ir ajustándolos de acuerdo
a sus necesidades y experiencia adquirida. Aquellas organizaciones, que ya
los tengan, pueden usarlo como punto de referencia para identificar los
elementos que les hace falta cubrir.
La implementación
de MoProSoft en una organización necesita ser gestionada como
un proyecto de mejora promovido por la alta dirección, además de
tener un alcance claro y objetivos definidos
Características de MoProSoft
· Específico para el desarrollo y
mantenimiento de software.
· Sencillo de entender y adoptar.
· Enfocado a procesos.
· Es considerado práctico en su aplicación, principalmente
en organizaciones pequeñas, con bajos niveles de madurez.
· Comprende un documento de menos de 200
páginas que, al compararlo con otros modelos y estándares, lo hace bastante
práctico.
· Resulta acorde con la estructura de las
organizaciones mexicanas de la industria de software.
· Está orientado a mejorar los procesos, para
contribuir a los objetivos de negocio, y no simplemente ser un marco de
referencia o certificación.
· Tiene un bajo costo, tanto para su adopción
como para su evaluación.
Beneficios de MoProSoft
- Mejora
la calidad del software producido por la empresa que adopta el modelo.
- Eleva
la capacidad de las organizaciones para ofrecer servicios con calidad y
alcanzar niveles internacionales de competitividad.
- Integra
todos los procesos de la organización y mantiene la alineación con los
objetivos estratégicos.
- Sirve
para implantar un programa de mejora continua.
- Permite
reconocer a las organizaciones mexicanas por su nivel de madurez de
procesos.
- Facilita
la selección de proveedores.
- Permite
obtener acceso a las prácticas de ingeniería de software de clase mundial.
Estructura de MoProSoft
MoProSoft es un modelo para el desarrollo y mantenimiento de
software que esta enfocado en procesos considerando las estructuras básicas de
una empresa.
Este se estructura en tres categorías: Alta dirección,
gerencia, y operación.
·
Categoría de alta dirección: Se establecen los
lineamientos para los procesos de la Categoría de Gerencia y se retroalimenta
con la información generada por ellos en apoyo a la estrategia de la
organización.
·
Categoría de gerencia: Se define los elementos
para el funcionamiento de los procesos de la categoría de operación en función
de la estrategia de dirección, recibe y evalúa la información generada por
estos y comunica los resultados a la categoría de alta dirección.
·
Categoría de operación: Se realizan las
actividades de acuerdo a los elementos proporcionados por la categoría de
gerencia y entrega a esta la información y productos generados.
Niveles de Madurez de MoProSoft
Nivel 0:
Proceso Incompleto. El proceso no está implementado o no alcanza su
propósito. A este nivel, hay muy poca o ninguna evidencia de ningún logro
sistemático del propósito del proceso.
Nivel 1: Proceso Ejecutado. El proceso implementado alcanza su propósito.
Nivel 2: Proceso Gestionado. El proceso ejecutado
descrito anteriormente está ya implementado de forma gestionada (planificado,
supervisado y ajustado) y los resultados de su ejecución están establecidos,
controlados y mantenidos apropiadamente.
Nivel 3: Proceso Establecido. El proceso gestionado
descrito anteriormente está ahora implementado usando un proceso definido que
es capaz de alcanzar sus resultados de proceso.
Nivel 4: Proceso Predecible. El proceso establecido
descrito anteriormente ahora se ejecuta dentro de límites definidos para
alcanzar sus resultados de proceso.
Nivel
5: Proceso Optimizado. El proceso predecible descrito anteriormente es
mejorado de forma continua para cumplir con los metas empresariales presentes y
futuros.
¿Qué es CMMI?
Las siglas CMMI corresponden a Capability Maturity Model
Integration (Integración de Modelos de Madurez de las Capacidades).
Es un conjunto de modelos basados en las mejores prácticas
en la gestión de los procesos desarrollados.
CMMI fue creado por el instituto de ingeniería del software
(SEI) con el fin de unir la gran cantidad de modelos creados y otras
organizaciones a lo largo de los años.
Es uno de los modelos más usados en la industria del software
ya que elimina o disminuye el trabajo, aumenta la fiabilidad en la predicción
de costos, aumenta la reutilización de los productos y procesos.
Características del modelo
CMMI
· Proporciona
un marco y un lenguaje común, lo que se traduce en la ruptura de las barreras
de la comunicación en el interior de las organizaciones.
· Permite
que los usuarios puedan enfocarse específicamente en la mejora, ya que ayudan a
que no pierdan la idea global.
· Aporta
años de experiencia.
· Ayudan
a mejorar la satisfacción del cliente.
· Permiten
producir productos y servicios de alta calidad.
Beneficios de CMMI
· La
gestión y la ingeniería de las actividades están más explícitamente enlazadas
para los objetivos del negocio.
· Incorporar
la experiencia adquirida en otras zonas de las mejores prácticas (por ejemplo,
la medición, la gestión de riesgos, y gestión de proveedores).
· Aplicar
prácticas de alta madurez más robustas.
· Dirección
organizacional adicional de funciones críticas para sus productos y servicios.
· Cumplir
lo más completamente con las normas ISO.
Niveles de madurez de CMMI
· Inicial:
El proceso es impredecibles reactivo y pobremente controlado.
La organización normalmente no proporciona un entorno
estable. El éxito de estas organizaciones depende de la competencia y de la
disposición de las personas de la organización y no en el uso de procesos
probados. a menudo se producen los productos y servicios que funcionan; sin
embargo, frecuentemente exceden el presupuesto y el calendario de sus proyectos.
· Gestionado:
El Proceso es reactivo y se caracteriza por su aplicación a proyectos.
La organización ha logrado todos los objetivos genéricos y específicos.
los proyectos de la organización
han asegurado que los requisitos son gestionados y de que los procesos se
planifican, realizan, medido y controlado. El estado de los productos de
trabajo y la prestación de servicios son visibles a la gestión en puntos
definidos. Los productos de trabajo y servicios
satisfacen sus requisitos especificados, las normas y objetivos.
· Definido:
el proceso es proactivo y se ve a nivel de la organización.
Los procesos están bien caracterizados y entendidos, y se
describen en las normas, procedimientos, herramientas y métodos. Los
estándares, las descripciones de los procesos y procedimientos de un proyecto
se diseñan a partir del conjunto de procesos estándar de la organización para
adaptarse a un determinado proyecto o unidad organizativa.
· Administrado
Cuantitativamente: El proceso es medido y controlado.
Los objetivos cuantitativos se basan en las necesidades del
cliente, los usuarios finales, la organización, y los responsables de la
implementación de los procesos. Para estos procesos, las medidas detalladas del
rendimiento de los procesos son recogidos y analizados estadísticamente. Causas
Especiales de variación de procesos se identifican y, en su caso, las fuentes
de causas especiales están corregidos para evitar que se repita en el futuro.
· Optimizado:
el proceso se enfoca en la mejora continua.
Mejorar
continuamente los procesos se basa en una comprensión cuantitativa de las
causas comunes de variación inherentes a los procesos. Los objetivos
cuantitativos de mejora de procesos para la organización se establecen y se
revisan de forma continua a fin de reflejar los cambios objetivos de negocio, y
se utilizan como criterios para la administración de la mejora de procesos. Optimización de los procesos ágiles e
innovadores, depende de la participación de un personal capacitado y alineado
con los valores y objetivos empresariales de la organización. La capacidad de
la organización para responder con rapidez a los cambios y oportunidades se
mejora mediante la búsqueda de formas para compartir y fomentar el aprendizaje.
Conclusiones
Estos modelos están diseñados para las microempresas o
empresas medianas lo que no resulta ser muy difícil de implementar este modelo
de procesos.
Estos beneficios se pueden obtener a un corto o mediano
plazo y con buenos resultados ya que no es necesario una gran inversión de
dinero, tiempo o esfuerzo.
Por otra parte, ayuda a las organizaciones a elevar la
capacidad para ofrecer servicios de calidad, y esto a su vez les permite
alcanzar niveles internacionales de competitividad.
Bibliografía
Gomez, K. (09 de 03 de 2017). Qué es CMMI y por qué
es importante para el Desarrollo de Software. Obtenido de MegaPractical:
https://www.megapractical.com/blog-de-arquitectura-soa-y-desarrollo-de-software/que-es-cmmi-y-por-que-es-importante-para-el-desarrollo-de-software
MoProSoft. (28 de 04 de 2011).
Obtenido de e-process: http://e-processmexico.com/consultoria/moprosoft/
Rio, J. S. (25 de 04 de
2104). Qué es CMMI y para qué sirve. Obtenido de CantabriaTIC:
http://www.cantabriatic.com/que-es-cmmi-y-para-que-sirve/
Salgado, G. (14 de 09
de 2017). MoProSoft: Un modelo para mejorar la calidad del software en
México. Obtenido de Conogasi:
http://conogasi.org/articulos/moprosoft-un-modelo-para-mejorar-la-calidad-del-software-en-mexico/
Soto, D. (23 de 09 de
2016). ¿QUÉ ES CMMI Y PARA QUÉ SIRVE? Obtenido de NEXTECH:
https://nextech.pe/que-es-cmmi-y-para-que-sirve/
Comentarios
Publicar un comentario