Ir al contenido principal

PSP - Process Software Personal


PSP – Process Software Personal

¿Qué es el Process software Personal (PSP)?

Es un conjunto de prácticas disciplinadas para la gestión del tiempo y mejora de la productividad personal de los programadores o ingenieros de software, en tareas de desarrollo y mantenimiento de sistemas, mediante el seguimiento del desempeño predicho frente al desempeño real.
Este se puede considerar como una guía de trabajo utilizado por la ingeniería de software para las organizaciones que emplean el CCMI con la capacidad del proceso que implica la medición cualitativa y mejora de procesos.
El PSP amplía el proceso de mejora a la gente que realiza el trabajo de desarrollo de software, concentrándose en las prácticas de trabajo de los ingenieros en una forma individual, enseñando como manejar la calidad desde el principio de un producto. PSP son nuestras propias métricas, que permiten estructurar y ordenar nuestro trabajo del día a día.

Elementos

Scripts: Proveer una guía para la ejecución del proceso.
Ejemplos:
·       Script de proceso
·       Script de planeación
·       Script de desarrollo
·       Script de postmortem

Medidas
Evaluación cuantitativa del proceso y el producto
·       La planeación y estimación del trabajo a realizar
·       La evaluación de los resultados
·       El proceso para la próxima implementación
Ejemplos:
·       Project plan summary: resume tiempos y defectos por fase planeados y reales.
·       Time recording log: captura de tiempos por tarea
·       Defect recording log: captura de errores encontrados

Formularios: Framework que consiste en la recolección y almacenamiento de datos.
Ejemplo:
·       Project plan summary: resume tiempos y defectos por fase planeados y reales.
·       Time recording log: captura de tiempos por tarea.
·       Defect recording log: captura de errores capturados.

Estándares: Proveen definiciones precisas y consistentes para facilitar la recopilación y el uso de los datos.
Ejemplos:
·       Defect Type Estándar
·       Code Review Checklist Standard
·       Code and Desing Checklist Standard

Plantillas del PSP nivel 0

Plantillas del PSP nivel 0

Introducción.
Los scripts te guían a través del PSP nivel 0 los formatos que utilizamos es el de registro de tiempos el cual contiene los siguientes campos:
·       Fecha de inicio y fin.
·       Interrupción
·       Tiempo
·       Actividad
·       Comentarios
Estos campos son en cuanto al formato de registro de tiempos.
En cuanto al formato de registro de defectos los campos a considerar son
·       Fecha
·       Numero
·       Tipo
·       Introducido
·       Eliminado
·       Tiempo de corrección
·       Defecto corregido

Objetivo y Alcance.

El objetivo de este documento es dar a conocer los formatos de PSP 0 uno donde se describirá el registro de tiempos que contendrá: fecha, inicio, fin, interrupción, tiempo, actividad. El segundo contendrá el registro de defectos que serán: programa, fecha, número, tipo, introducido, eliminado, tiempo de corrección, defecto, corregido, descripción.

Formato para la utilización de PSP.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo de MoProSoft y CMMI

Contenido Introducción . 2 ¿Qué es MOPROSOFT? . 3 ¿A quién va dirigido MoProSoft? . 3 Características de MoProSoft 4 Beneficios de MoProSoft 4 Estructura de MoProSoft 5 Niveles de Madurez de MoProSoft 6 ¿Qué es CMMI? . 7 Características del modelo CMMI 7 Beneficios de CMMI 7 Niveles de madurez de CMMI 8 Conclusiones . 10 Bibliografía . 11 Introducción Las pequeñas o medianas empresas dedicadas al desarrollo del software pueden integrarse a un modelo o estándar de procesos que puede adecuarse al desarrollo de software de calidad a través de una implementación que no representa una alta inversión en costos, tiempo y esfuerzo. La gestión de los procesos de negocio es un punto clave, tanto si gestionas servicios, desarrollas productos o eres responsable de un departamento o incluso de toda una organización dedicada a las tecnologías de la información, la estructuración del trabajo por procesos, la documentación y medición de los...